El Tabaquismo en los Centro de Trabajo

el tabaquismoLa concienciación de los efectos desfavorables que se asocian al consumo de cigarrillos ha ido aumentando en los últimos años; en la actualidad existe un mayor conocimiento de los efectos nocivos que el tabaco tiene sobre la salud, los costos sanitarios que provoca son cada vez más precisos y cada vez es mayor el número de personas no fumadoras que se movilizan en contra del uso del tabaco. A pesar de ello, el consumo de cigarros en los centros de trabajo sigue siendo un hábito muy extendido entre los trabajadores y supone un problema tanto para las empresas como para los propios trabajadores.

El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad y mortalidad evitable en el mundo. Es responsable de 5 millones de defunciones anuales y de no implementarse acciones enérgicas que contrarresten esta tendencia, esta cifra será de más de 8 millones para el 2030.

Dejar de fumar y no estar expuesto al humo de tabaco no sólo muestra beneficios personales previniendo enfermedades y mejorando la salud y la calidad de vida de los trabajadores, también se refleja en la empresa o institución con la reducción de ausentismo, costos y accidentes; aumento de la productividad, imagen y modelo social y satisfacción de empleados. Los empresarios pueden implantar medidas para la restricción del consumo de tabaco en sus empresas o instituciones, lo que les permite ahorrar dinero reduciendo los gastos de limpieza y la cobertura de seguros. Además ayudar a sus trabajadores a no fumar muestra su preocupación por proteger la salud de los mismos

Áreas de trabajo libres de humo de tabaco

El trabajo es el lugar ideal para animar a los fumadores a abandonar este hábito, ya que las personas pasan la mayor parte del tiempo en él. Por ello esta medida es de suma importancia, señalar claramente las acciones que se toman por parte de la empresa, para determinar los espacios libres de humo de tabaco

¿Cómo afecta el tabaquismo a la productividad de las empresas?

Ausentismo. Los fumadores tienden a padecer mas enfermedades que los no-fumadores.

Seguridad. Se estima que alrededor de 20% de los incendios en los centros de trabajo comienzan por cigarros o cerillos. Esto puede llevar a mayores primas de seguros.

Mantener a los empleados Clave. El tabaquismo es una causa importante de las principales causas de muerte y enfermedad crónica: Falla Cardiaca, Problemas Cardiovasculares, Cancer y Embolias. El perder empleados valiosos por estas enfermedades es un gran riesgo para las empresas.

Mejora Ambiente Laboral. Muchos no fumadores se molestan por trabajar en un ambiente con humo de tabaco. Esto puede llevar a conflictos. Los no-fumadores pueden culpar a la empresa en caso de tener problemas de salud relacionados.

Lo que se pretende al establecerse como empresas o instituciones “libres de humo de tabaco” es:

  • Proteger la salud de todos los trabajadores y visitantes de la exposición al  humo de tabaco.
  • Disminuir el riesgo de que los empleados se enfermen de padecimientos asociados con consumo de tabaco activo y ajeno: enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, labio, lengua, vejiga, enfisema,  bronquitis o asma entre otros.
  • Respetar el derecho de los no fumadores a trabajar en áreas 100% libres de humo de tabaco. Motivar a los trabajadores fumadores a dejar de fumar y apoyarlos en esta j decisión con diferentes actividades.
  • Reducir riesgo de accidentes provocados por el cigarro encendido comon puede ser un incendio.
  • Reducir costos de limpieza y mantenimiento.
  • Mejorar el rendimiento físico de los trabajadores y reducir el ausentismo.
  • Promover una salud integral entre todos los trabajadores.
  • Brindar apoyo para mejorar la salud y la calidad de vida de sus trabajadores.
  • Favorecer un ámbito de trabajo saludable.
  •  Aumentar la productividad de la empresa.
  • Mejorar la imagen de la empresa interna y externamente


El Fumador Pasivo

Las personas que se exponen al humo de segunda mano aumentan el riesgo de padecer cáncer de pulmón en un 20-30% y de enfermedades cardiovasculares en un 25%. El tabaquismo pasivo es la exposición involuntaria al humo ambiental de tabaco (HAT), que ocasiona riesgo de enfermedad y muerte. El HAT está compuesto por dos corrientes de humo, la principal (exhalada en cada pitada por el fumador) y la lateral (la que sale del cigarrillo encendido), que contiene una mayor concentración de elementos tóxicos y cancerígenos.
La exposición al humo del ambiente es constante y no se limita solamente al tiempo que se tarda en fumar un cigarrillo, ya que los componentes tóxicos del humo permanecen en el ambiente durante mucho tiempo. Los estudios realizados hasta la fecha indican que cualquier nivel de exposición al humo ambiental del tabaco (HAT) implica un riesgo para la salud, ya que no existe una dosis umbral segura. Además, hay una clara relación dosis-respuesta: a mayor exposición al HAT mayor daño. El HAT está formado por más de 4000 compuestos químicos, entre los que se encuentran: monóxido de carbono, nicotina, cianuro, alquitranes, carcinógenos, Página 3 arsénico, irritantes y tóxicos. Se lo considera un carcinógeno del GRUPO A; es decir, uno de los más peligrosos para la salud de las personas. Todas las personas expuestas al HAT tienen un riesgo para su salud

¿Qué soluciones ofrece Kabla para el diagnóstico del consumo de Tabaco?

La Prueba de Cotinina Certum es una prueba simple de un paso para detectar fácilmente el uso del cigarro. La cotinina es un derivado importante de la nicotina.  Esta prueba de nicotina se basa en la detección cualitativa de la cotinina en orina. Se basa en el principio de reacciones altamente específicas inunoquímicas de antigenos y anticuerpos. Es una prueba simple y conveniente para la detección de cotinina en orina humana en concentraciones de 200 ng/ml.

¿Cuándo realizar pruebas de Cotinina (Nicotina)?

Pruebas Aleatorias: Para realizar un censo y conocer el índice de tabaquismo en la compañía, comparando así los resultados – antes y después de una campaña de concientización o una política anti-tabaco.

Pruebas de Pre-Empleo: Para considerar los riesgos de salud asociados a los candidatos a ocupar vacantes en la empresa