Más consumidores de opioides y cocaína los trabajadores de construcción
Por lo general, de entre todas las ocupaciones los más consumidores de opioides y cocaína los trabajadores de construcción es por ello que son más susceptibles a lesiones relacionadas con el trabajo o muerte por sobredosis. Las industrias de construcción, minería y transporte afrontan un gran reto para evitar que sucedan accidentes como: caídas, lesiones por sobrepeso, golpes por una máquina o un choque vehicular. Es común ver que lesiones ocasionadas por un trabajo agotador y repetitivo conlleven a el consumo de opioides no recetados por el médico.
Ompad y sus compañeros analizaron las respuestas de una década de datos (2005-2014) de la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud que tenían de muestras a adultos estadounidenses (293,492 participantes). Compararon a 16.610 trabajadores de la construcción, extracción y minería (que constituían el 5,6 por ciento de la muestra) con los que trabajaban en otras 13 ocupaciones. Se preguntó a los participantes sobre sus políticas de drogas en el lugar de trabajo y en el empleo, así como si habían consumido en el último mes drogas como la marihuana y cocaína.También se les preguntó sobre su uso de opioides por razones no médicas, como tomar opioides que no se les recetaron o tomarlos solo por la experiencia de drogarse.
Los investigadores encontraron que, en comparación con todas las demás ocupaciones que los más consumidores de opioides y cocaína los trabajadores de construcción y tenían mayor prevalencia de uso indebido de opioides recetados (3,4 por ciento frente a 2 por ciento) y consumo de cocaína (1,8 por ciento frente a 0,8 por ciento). Los trabajadores de construcción también tenían la segunda prevalencia más alta de consumo de marihuana después de los que tenían trabajos de servicios (12,3 por ciento frente a 12,4 por ciento, en comparación con 7,5 por ciento en ocupaciones que no son de construcción).
En la investigación se observó que estar en un lugar de trabajo inestable o presentar ausencias constantemente está relacionado con un alto porcentaje de probabilidad del consumo de estupefacientes. Los obreros que cuentan con más días de desempleo son más probables que puedan consumir marihuana o abusar de opioides recetados. El hecho que se ausenten por mínimo uno o dos días en un lapso de treinta días se asocia con un porcentaje mayor de uso indebido de marihuana, cocaína y opioides recetados y faltar por más de 3 días consecutivos durante treinta días provocados por una enfermedad o lesión fueron asociados con el doble de probabilidad del uso de opioides por sobredosis.
¿Pruebas antidoping o de detección de drogas?
Las empresas hoy en día suelen implementar medidas para detectar la presencia de una sustancia prohibida, sus metabolismos o marcadores en el cuerpo, a través de pruebas rápidas toxicológicas, también llamadas pruebas antidrogas o bien pruebas antidoping.
En Kabla contamos con un amplio rango de soluciones para la detección del consumo de drogas de abuso, drogas terapéuticas y sustancias de riesgo en muestras de orina y saliva. Nuestras pruebas se destacan por su alta precisión, accesibilidad y facilidad de uso.
Referencias:
- https://www.sciencedaily.com/releases/2019/10/191030082825.htm
- Danielle C. Ompad, Robyn R. Gershon, Simon Sandh, Patricia Acosta, Joseph J. Palamar. Construction trade and extraction workers: A population at high risk for drug use in the United States, 2005-2014. Drug and Alcohol Dependence, 2019; 107640 DOI: 10.1016/j.drugalcdep.2019.10764