En México, el próximo domingo 1 de julio se elegirá en todo el país a un nuevo presidente, a 128 senadores y 500 diputados federales, además de autoridades locales en 30 municipios.  Como cada 6 años, 24 horas previas a las elecciones presidenciales y durante toda la Jornada Electoral, se restringe la venta de alcohol, es decir, se aplica la “Ley Seca Electoral”. Esta ley aplica tanto para vinaterías como supermercados o tiendas de abarrotes. Así como también en lugares como ferias, tianguis, centros nocturnos, discotecas, etcétera. Si alguno de estos establecimientos llegan a violar la ley, es motivo de su clausura y los que no venden resienten las consiguientes pérdidas económicas.

En México se adoptó esta ley por primera vez en 1915, tema que al día de hoy 103 años más tarde, sigue creando polémica y debate cuestionado si debería seguir dicha ley en vigor. Esto se debe a que algunas entidades en las que se permite la venta de bebidas alcohólicas en restaurantes y bares, siempre y cuando sean consumidas con alimentos.

Tal y como se establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales: en el capítulo V, artículo 300 inciso 2 “El día de la elección y el precedente, las autoridades competentes de acuerdo a la normatividad que exista en cada entidad federativa, podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes”. Esta ley fue estipulada con el objetivo de la restringir, evitar que se altere el orden y la seguridad pública, para así tener una Jornada Electoral pacífica en la que las y los ciudadanos puedan ejercer su voto de manera tranquila y ordenada, esto sin dejar a un lado el hecho de que los votantes ejerzan su voto sin estar bajo los efectos del alcohol.

Según un estudio realizado por Canacope-Servytur la famosa “Ley seca Electoral” afecta tanto directa como indirectamente a más de 8,500 comercios a lo largo del país, provocando pérdidas de hasta 500 millones de pesos en todo el sector turístico, incluyendo restaurantes y hoteles.

Razones por lo que la ley prohíbe la venta de alcohol 24 horas previas a las elecciones

  • Visión y razonamiento reducidos
  • Procesos mentales torpes
  • Una condición adormilada o de estupor
  • Gran deterioro en la habilidad de manejar o conducir
  • Incapacidad de dividir la atención
  • Reducción de las inhibiciones
  • Razonamiento turbio

El beber de manera compulsiva hace que el bebedor sea tanto impulsivo como compulsivo. Esto interfiere con la toma apropiada de decisiones y la inhibición conductual. De igual manera, las pruebas de control de aliento son una medida efectiva para prevenir la mala toma de decisiones por consecuencia del consumo de alcohol ya que provoca un juicio incongruente y de poco razonamiento.

¿Qué Soluciones ofrece Kabla?

Las pruebas rápidas de alcohol ofrecen un método sencillo, económico y rápido lo que las convierten en pruebas ideales para prevenir el consumo de alcohol.

 

Tira de Alcohol en Saliva Mission

Tira para detectar alcohol en saliva.
Ver más.

 

 

 

 

 

 


CheckPoint

Examen para la detección de alcohol en aliento.
Ver más.

 

 

 

 

 

 

 

 


Alcotest

Prueba rápida de alcohol Alcotest.
Ver más.