Problema de Drogas en el Deporte

Lo que en muchas ocasiones puede parecer a simple vista dos mundos antagónicos, como lo puede ser el deporte y las drogas, desgraciadamente en muchas ocasiones caminan de la mano. Es por eso que las drogas representan uno de los mayores problemas sociales a los que se enfrenta México en el siglo XXI, tanto las drogas legales como lo es el alcohol como las ilegales en el caso de la marihuana o cocaína. En la historia del deporte se han presentado muchos casos de dopings, es por eso que desde el 5 de Diciembre del 2017 la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) informó que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) había restablecido la acreditación al Laboratorio Nacional de Prevención y Control del Dopaje siendo esta de carácter nacional mientras no exista otro homologado en el país.

Así mismo, el doping es el uso por parte de un deportista, de cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad o por vía anormal, con la intención de aumentar artificial y deshonestamente su desempeño en una competencia. En las últimas décadas el doping se ha convertido en uno de los diversos atajos para mejorar artificialmente su propia resistencia a la fatiga en la guerra, en la caza o en el deporte. Sin embargo, hoy en día el término se relaciona solo con el deporte de competición y no es correcto referirse al doping en un ámbito que no sea el deportivo.

No obstante, dentro de los deportes son diversos los tipos de drogas que aumentan la actividad orgánica a través de sus efectos sobre el sistema nervioso central. Ya sea por medio de estimulantes para reducir la sensación de cansancio durante la actividad física, mejorar la velocidad del ritmo cardiaco, quitar el apetito para perder peso y aumentar psicológicamente y artificialmente el deseo de competir. Por lo antes mencionado, así como también por la capacidad de producir agresividad, ansiedad, deshidratación, disminución de la circulación, aumento del gasto cardiaco de la presión arterial, arritmias cardiacas y también la muerte, sin olvidar que el uso de estas sustancia ofrece una competencia desleal es que están prohibidas y reguladas todas las sustancias estupefacientes.

Sin embargo, el uso de sustancias ilícitas con el fin de elevar el desempeño físico de los atletas no es un tema nuevo. Aunque es verdad que la cantidad de drogas que se veía antes no se compara en lo más mínimo con las cantidades industriales que se llegan a manejar en estos días tanto en atletas como en la sociedad en general.

En general la opinión del público con respecto al uso de antidoping en el deporte es positiva ya que se debe comprobar la autenticidad de los records o logros impuestos por los distintos deportistas en cada uno de los deportes. Dentro de las sustancias prohibidas podemos encontrar los estimulantes, las anfetaminas, la marihuana, la cocaína, la cafeína, los diuréticos, los analgésicos narcóticos, los anabólicos esteroides, los beta bloqueantes, las hormonas de crecimiento, entre otros.

En Kabla nos comprometemos con la sociedad a seguir brindando un servicio oportuno que satisfaga las necesidades más exigentes de nuestros clientes. Es por eso que contamos con un catálogo extenso en pruebas rápidas para la detección de drogas.

Prueba de Esteroides

La prueba Steroidtest puede cuantificar sustancias incluso por abajo del punto de corte. Usando cromatografía líquida/espectrometría de masas en tándem (LC/MS/MS), la tecnología más sensible y sofisticada disponible para los exámenes en la comunidad de los esteroides.
Ver más.

 

 

 

 

 

 

Prueba de Drogas en Cabello

HairConfirm es la solución de prueba de drogas en cabello en sitio. Las pruebas de drogas en cabello se han convertido en un método efectivo por su amplia ventana de detección, resultados altamente precisos y recolección simple bajo observación directa.
Ver más.