El origen del uso de las drogas

Una breve historia detrás del consumo y la procedencia de las drogas, visto desde diversas culturas y épocas

En todas las civilizaciones, desde la asiria hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, ya sea religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, etc. Así mismo, se cree que alrededor del año 3000 a.C ya se utilizaban algunos opiáceos: en Asia el cáñamo y sus derivados, en América hojas de coca como analgésico o en la sociedad Azteca algunos hongos como el peyote. Sin embargo, las primeras sociedades urbanas como Egipto, Mesopotamia o el valle del Indo aportaron a la Humanidad, las primeras noticias documentadas sobre la existencia de drogas embriagantes. Aunque no se conozca con exactitud cuál fue la primera droga que se usó, el alcohol está entre las primeras ya que es probable que cuando se almacenaba la miel y ésta se fermentaba se produjese el primer vino.

Desde entonces, las bebidas fermentadas han sido consumidas a lo largo de la historia convirtiéndose en un importante comercio colonial. En el caso egipcio, por ejemplo, las drogas más comúnes fueron el opio y una especie de cerveza cuyo consumo se gravaba con impuestos. El alcohol ha sido sin duda la droga por excelencia de los pueblos mediterráneos y occidentales. Sus efectos fueron utilizados como vínculo litúrgico por egipcios, griegos, romanos y hebreos en donde más tarde el sincretismo entre judíos y cristianos llegaría a elevar el jugo de uva fermentado a la categoría de vehículo de la encarnación de la divinidad. Si el alcohol ha sido la droga histórica de Occidente, de Turquía a la India, pasando por la meseta del Irán, el protagonismo lo ocupan los derivados del cannabis y la amapola.

A partir del siglo XVIII, el consumo de estas drogas se extendió a Europa junto con la cocaína, primero en ambientes elitistas y, a mediados del siglo XIX, de forma más generalizada.

Un ejemplo de prohibicionismo es la conocida “Ley Seca”, mediante la cual se llegó a prohibir el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la prohibición fracasó estrepitosamente y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que seguían prohibidas. A pesar de ser las dos sustancias que más muertes provocan en las sociedades occidentales, el alcohol y el tabaco no tienen el mismo estigma que las restantes drogas, ya que son legales y su uso está aceptado socialmente y regulado por los distintos gobiernos. Los efectos de la globalización se han visto reflejados en todos los ámbitos, y el uso de las drogas no ha sido la excepción, es por eso que desde que se implementó la “Ley Seca” entre otras políticas prohibicionistas hasta el día de hoy, indicadores como el del uso y manejo de las drogas han ido al alza.