Con motivo de celebrar el día mundial sin tabaco que se dio a cabo el pasado 31 de mayo y el día mundial del medio ambiente hoy 5 de junio, en Kabla nos dimos a la tarea de investigar el impacto del tabaquismo en la cartera de los mexicanos, en el medio ambiente y en la salud de los mismos.

Hoy en día las colillas representan el principal residuo recogido en el medio ambiente mundial, con millones de kilos esparcidos por todo el planeta. Estos desechos de los cigarros tardan décadas en desaparecer, trayendo problemas a la fauna y flora del mundo, contaminan mares, dañando la biodiversidad o provocando incendios forestales. Tan solo en España, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) calcula que se fuman 89 millones de cigarros al día, lo que supone 32.455 millones de colillas desechadas cada año.

Por si fuera poco el daño ambiental que causa esta industria inmoral, el tabaco cuesta a la economía mundial 200.000 millones de dólares cada año, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México. La población adulta mexicana entre 18 y 65 años invierte un promedio de 5 días de salario mínimo al mes en tabaco, alrededor de 390 pesos mexicanos (17 euros o 19 dólares americanos). Así mismo, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año podrían morir hasta 8 millones de personas en todo el mundo a causa del tabaco de aquí al año 2030, siendo hasta un 80% de estas muertes producidas en países en vías de desarrollo.

En el Reino Unido, surgió una innovadora iniciativa, ya que se estima que hay más de 10 millones de fumadores en la región. Dado que las colillas son el componente #1 de la basura humana y una de las razones por la que no se pueda fumar en bares y edificios públicos, se ha forzado a los fumadores a hacerlo en espacios abiertos, aumentando la contaminación con los residuos de los cigarros. Las colillas normales, compuestas de un material sintético llamado monoacetato , tardan alrededor de 15 años en degradarse, por lo que se pensó en la innovadora idea de reemplazarlos por filtros biodegradables con un contenido de semillas de flores silvestres, que brotarán y florecerán cuando el filtro se degrade, en un plazo de 30 días. Según el clima del medio ambiente durante ese plazo se degradará la colilla y una planta brotará donde haya caído la colilla. La especie floral elegida en este caso, por ser especie endémica, ha sido la flor copo de nieve, un arbusto caducifolio que puede llegar a los 4-5 metros de altura, que genera flores blancas de entre 4 y 11 centímetros.  Adoptar este tipo de ideas en México tendría un gran impacto tanto en la sociedad como en el medio ambiente, teniendo en cuenta que se fuman cerca de 29 mil millones de cigarros anualmente lo que representa un fuerte impacto al medio ambiente y sobre todo, un problema de salud pública, de implantarse esta innovadora idea en las marcas distribuidas en México tendríamos potencialmente 29 mil millones de nuevos arbustos cada año, contribuyendo con los pulmones del planeta tierra.