El consumo de drogas, un reto para la seguridad vial.
El consumo de drogas ha crecido de manera significativa, particularmente en México (+40% en los 5 últimos años según la última encuesta nacional de adicciones del CONADIC). El consumo de Marihuana sigue creciendo y se considera que continuaría la tendencia, mientras que distintas jurisdicciones consideran legalizar su uso tanto medicinal como recreativo. Lo anterior, representa un reto significativo para las agencias de seguridad vial al requerir de nuevas estrategias para mantener las vialidades libres de conductores bajo el efecto de las drogas.
Las pruebas de drogas en fluido oral se han popularizado en Europa y diversos países para detectar la presencia de sustancias ilegales, debido a la rapidez de la toma de muestra y su facilidad de uso. Este es especialmente el caso al cuando las pruebas deben aplicarse en lugares en donde el muestreo puede complicarse, tal como en las avenidas y calles, en donde recolectar orina y/o sangre para una prueba preliminar no es práctico. Hoy en día, existen distintos kits para detectar drogas en fluido oral, aunque hay una gran diferencia entree los diferentes métodos. Los legisladores deben considerar la evidencia actual para determinar un punto de corte estandarizado para THC – Marihuana, siendo éste un importante paso para prevenir accidentes de tráfico.
Las investigaciones demuestran que la Marihuana – THC, es la droga de abuso mas utilizada y esta presente en incidentes de tránsito de manera continua. El uso de la Marihuana, puede generar un sentimiento de bienestar y euforia pero también puede generar efectos que inhiben a la persona en sus capacidades – incluyendo mareos, baja en la capacidad sensorial y paranoia, lo cual implica como resultado directo en una disminución de las habilidades psico-motoras de la persona.
Hacer pruebas en la vía pública es una herramienta vital para detectar automovilistas que están bajo los efectos de la marihuana, previniendo así incidentes de tránsito.
Las pruebas de fluido oral en la vía pública involucran el uso de una prueba inmunológica que utiliza un anticuerpo que detecta un grupo específico, mientras que las pruebas confirmatorias se realizan para detectar un compuesto específico dentro del universo de drogas encontrado. De tal forma, el punto de corte de las pruebas de fluido oral debe generarse para una mas alta concentración que una prueba confirmatoria en sangre.
En conclusión, nuestros legisladores deben poner en consideración la determinación de THC en ls pruebas aleatorias realizadas a automovilistas y decidir el punto de corte para
Ventanas de Detección de la Mayoría de las Pruebas Rápidas de Fluido Oral
Los datos sobre los tiempos de detección de drogas de abuso se basan en estudios de administración controlada de voluntarios o en el análisis de las muestras biológicas de los sujetos que se ven obligados a detener su (a menudo crónico) uso de las drogas de abuso, por ejemplo, a causa de encarcelamiento o desintoxicación. Los tiempos de detección dependen principalmente de la dosis y de la sensibilidad del método utilizado y también en la preparación y vía de administración, la duración del uso (agudo o crónico), la matriz que se analiza, la molécula o metabolito que se busca, la pH y la concentración de la matriz (orina, uido oral), y la variación interindividual en metabolismo y el aclaramiento renal. En general, el tiempo de detección es más largo en el cabello, seguido por la orina, sudor, uido oral, y la sangre. En la sangre o plasma, la mayoría de las drogas de abuso pueden ser detectados a niveles bajos de nanogramos por mililitro por 1 o 2 días. En la orina el tiempo de detección de una dosis única es de 1,5 a 4 días. En consumidores crónicos, drogas de abuso pueden ser detectados en la orina durante aproximadamente 1 semana después del último uso, y en casos extremos incluso más en los consumidores de cocaína y cannabis. En fluido oral, las drogas de abuso pueden ser detectados durante 5-48 horas a niveles bajos en nanogramos/mililitro.
La ventaja de los cortos tiempos de detección de las pruebas de drogas en fluido oral, es que podemos saber específicamente si un conductor que ha dado un resultado positivo, recientemente ha consumido la droga.
Droga | Ventana de Detección |
---|---|
Cocaina | hasta 24 horas |
Benzodiazepinas | hasta 24 horas |
Cannabinoides (THC) Marihuana | hasta 24 horas |
Methanfetaminas | hasta 24 horas |
Opiaceos Morfina Codeina | hasta 1-2 dias hasta 24 horas hasta 1 – 2 dias |
Anfetamina | hasta 1-2 dias |
Buprenorfina | hasta 1-2 dias |
Ketamina | hasta 1-2 dias |
Metadona | hasta 1-2 dias |
En cambio, una prueba de drogas en orina, tiene una ventana de detección mucho más amplia, por lo que un resultado positivo, no necesariamente significa que la persona se encuentra operando un medio de transporte bajo el efecto de alguna droga.