Un gran número de especialistas en Recursos Humanos, están convencidos de los beneficios de mantener una política de prevención de adicciones en la empresa, que incluye además de campañas de concientización y programas de apoyo, pruebas de detección de drogas aplicadas ante diferentes situaciones que incluyen:

  • Después de un accidente (Para conocer el origen del mismo)
  • En caso de suceder una indisciplina, robo, agresión.
  • Por sospecha razonable (Empleado se presenta en estado inconveniente, adormilado, ojos rojos)
  • Aleatoriamente (Mensualmente / Cada 6 meses / Cada Año)
  • Para cumplir con normativas oficiales (SCT / SEDENA / CT-PAT / DOT) y de proveedores
  • Antes de proceder a un ascenso
  • Previo a la contratación

Entre los beneficios de un programa de prevención de adicciones que incluye pruebas en todas y/o en algunas de las situaciones anteriormente mencionadas se encuentran:

  • Reducción de riesgos de accidentes laborales
  • Mejora en los niveles de salud en general de los empleados.
  • Disminución de posibilidad de robos, problemas legales (narcotráfico), conflictos con el personal.

De todas las situaciones anteriormente mencionadas en las que se aplican las pruebas para detección de drogas, quizá la más común de todas para las empresas sea la aplicación de exámenes a los candidatos a ocupar un puesto de trabajo durante el proceso de reclutamiento y selección. Evidentemente, los costos asociados con realizar contrataciones indeseables así como con la rotación laboral son de las razones más objetivas para justificar la inversión en pruebas rápidas toxicológicos y/o la contratación de laboratorios que ofrezcan los servicios de pruebas antidrogas.

Por lo anterior, cada vez es más común que las empresas mantengan una política de contratación que contemple la aplicación de un examen de drogas para al menos 3 sustancias (Cocaina, Anfetamina y Marihuana) lo que vuelve a las empresas que no lo están haciendo aún mas vulnerables de admitir en sus nóminas a personal con problemas de adicciones.

A diferencia de las pruebas que se aplican de manera aleatoria (sorpresivamente),  las pruebas de pre-empleo implican el riesgo de que el paciente sepa de antemano que se le irá a practicar un examen, por lo que puede buscar maneras de evitar brindar una muestra auténtica de orina para evitar resultar positivo a alguna de las drogas.

A continuación, compartimos algunas recomendaciones para aquellos laboratorios y servicios de salud ocupacional que aplican pruebas de drogas de pre-empleo:

 

Uso de Frascos con Tira de verificación de Temperatura

Un paciente que de antemano esta consiente que le irá a aplicar un examen toxicológico y teme que su resultado sea positivo, podría llegar a brindar un espécimen de orina ajeno y engañar así el procedimiento. Con la finalidad de asegurar que la muestra del paciente sea reciente, es recomendable que los contenedores de muestra de orina incluyan una tira de verificación de temperatura que mida un rango de entre 32 y 3 7 grados centígrados, ósea el rango regular al que habría de encontrarse un espécimen reciente.

 

Uso de pruebas de adulterantes

Cuando un donador intenta alterar el resultado de la prueba de drogas al manipular la muestra de orina, se le llama adulteración. El uso de adulterantes puede causar falsos negativos en pruebas de drogas al destruir las drogas presentes en la orina o interferir con el ensayo.

Hay varios métodos para intentar manipular un examen de drogas tal como diluir la muestra con agua, agregar sustancias ajenas (jabón, cloro), o tomar diuréticos para eliminar las drogas y/o los metabólitos.

Una tira reactiva de aduterantes permite conocer de manera fácil y rápida que la orina se encuentra en rangos normales y detectar así cualquier intento de manipulación. Las pruebas de adulterantes incluyen:

  • Creatinina
  • pH
  • Nitritos
  • Glutaraldehido
  • Oxidantes/Almidón
  • Gravedad específica

 

Medidas de Seguridad en el baño y en el proceso de Cadena de Custodia

Los especialistas en Salud Ocupacional y Laboratorios que realizan exámenes de pre-empleo, en caso de aplicar exámenes toxicológicos pueden tomar medidas para evitar el intento de manipulación o adulteración de las muestras con algunas medidas, tales como:

  • Utilizar pastillas azules en el tanque de agua del sanitario
  • Impedir el acceso al sanitario a pacientes con Chamarra, guantes, gorra, sombrero, mochila, chalecos, etc.
  • Mantener una persona cercana al sanitario para asegurar que la persona no este falseando la muestra
  • Solicitar una identificación oficial al sujeto antes de brindar el contenedor de toma de muestra, utilizar etiquetas de seguridad para sellar el recipiente durante el traslado y resguardo.