Preguntas frecuentes de los Directivos y Gerentes de las Empresas respecto a las Pruebas de Detección de Drogas.

Una empresa que ha implementado un programa de prevención de drogas, que incluye pruebas de detección de drogas y  alcohol a su personal cuenta con los siguientes beneficios:

  • Disminuye ausentismo.
  • Bajan los riesgos de accidentes.
  • Menores casos de indisciplina.
  • Reducción de robos.
  • Se evitan problemas legales en la organización (Almacenaje o tráfico de drogas en las instalaciones o transporte en las flotillas).

Así mismo, muchas empresas se encuentran reguladas por participar en ciertas industrias que en las que se debe cumplir con diversas normativas, tales como:

  • SCT (Empresas que brindan servicios de Transporte Aereo, Terrestre, Marítimo y Ferroviario, Puertos y Aeropuertos).
  • SEDENA – Porte de Armas – (Empresas de Seguridad y Custodia de Valores).
  • CT – PAT, BASC – (Operaciones de Comercio Exterior).
  • DOT – (Choferes que cruzan a Estados Unidos).
  • Contratos con Clientes – (Proveedores de Compañías que exigen demostrar que empleados estan excentos de drogas y Alcohol – PEMEX, Wal-Mart, etc).

¿Las Pruebas Rápidas de Detección de Drogas, son confiables?

Absoultamente. La recomendación es utilizar un proceso de 2 pasos, en el cual, luego de obtener la muestra del paciente,  la muestra de orina se divida en 2 recipientes.  Primeramente, se procede a realizar la prueba rápida de inmunoensayo – en caso de que los resultados sean positivos, entonces se recomienda enviar la segunda muestra a un laboratorio externo a confirmar, utilizando un método de prueba más específico como el de Cromatografía de Gases / Espectrometría de Masas (GC/MS).  En caso de que ambos estudios coincidan en un resultado positivo, podemos confirmar que el paciente ha consumido alguna droga en particular.

La precisión de las pruebas rápidas de detección de drogas por inmunoensayo que ofrece Kabla, varia entre 92% y 98%. La precisión de un estudio por GC/MS es virtualmente 100% desde una perspectiva scientifica.

Con el procedimiento de división de muestra, se eliminan los riesgos de resultados equivocados causados por errores humanos o reacciones cruzadas o interferencias que pudieran haber ocasionado resultados falsos positivos.

¿Qué tan común es la reacción cruzada o la interferencia de otras substancias para causar un falso positivo en una prueba rápida?

Es recomendable preguntar al paciente antes de realizar la aplicación de la prueba rápida toxicológica si éste se encuentra bajo algún tratamiento médico y qué medicamentos se encuentra consumiendo actualmente. En caso de haber obtenido algún resultado positivo, la cromatografía de gases / espectrometría de masas, nos ayudaría a identificar si el medicamento interfirió en el resultado.

Cabe mencionar que las drogas de uso más común, Marihuana y Cocaína, han demostrado prácticamente tener una nula posibilidad de generar resultados falsos positivos por interferencia de medicamentos. Así mismo, esta demostrado que la inhalación pasiva de humo de marihuana (por ejemplo, el humo al que se exponen aquellos que asisten a algún evento en los que hay gente fumando marihuana alrededor) no genera resultados positivos al ser imposible llegar a niveles suficientemente altos para ser detectables.

¿Se puede engañar  una prueba de drogas?

Si, pero las posibilidades son bajas si se siguen los siguientes controles:

  • Procedimientos de Cadena de custodia y protocolos específicos que certifican la integridad del espécimen desde que se toma la muestra, hasta que se procesa el examen y se almacena.
  • Las Tiras de Temperatura en los Frascos, para asegurar que la temperatura se encuentra dentro de un rango aceptable durante el momento de toma.
  • Tiras de integridad: Para determinar que los niveles de creatinina y gravedad específica sean adecuados, lo que evita la posibilidad de que la muestra haya sido diluida.
  • Y Tiras de adulterantes: Para identificar el uso de nitritos y otros adulterantes para evitar la detección de los metabolitos de las drogas consumidas.

Una persona obtiene un resultado positivo y reclama que no es acertado, ¿es válido hacer otro examen con otra muestra?

De ninguna manera se debe permitir a un aplicante o empleado a que se vuelva a tomar una muestra de orina cuando se disputa un resultado. Si se siguieron los protocolos de recolección en la muestra inicial, y los resultados pre-eliminares se confirmaron con GC/MS, no hay virtualmente posibilidad de error.

¿Por cuánto tiempo permanecen las drogas en el organismo luego de su último consumo?

Las drogas no permanecen comúnmente por periodos largos de tiempo. En promedio los metabolitos que se presentan en la orina son detectables por periodos de entre 36 – 96 horas, dependiendo de la cantidad consumida, tipo de droga y el metabolismo del individuo. Sin embargo, la marihuana es la excepción, que dependiendo de las circunstancias, es detectable aún semanas después.

Si usted busca realizar una prueba para detectar un periodo histórico más amplio, puede optar por las pruebas en cabello que ofrecen hasta 90 días de ventana de detección.

Periodos de detección para las pruebas de orina utilizando inmunoensayos:

  • Cocaína – 2 a 4 días y desde 10 hasta 22 días si el consumo es excesivo
  • Anfetaminas – 24 a 48 horas
  • Metanfetaminas – 2 a 5 días
  • Heroína – 1 a 2 días
  • Morfina – 1 a 2 días
  • Fenciclidina (CFC) – 1 a 8 días
  • Alcohol – 3 a 10 horas
  • Benzodiazepinas – hasta 6 semanas con un alto nivel de consumo
  • Hidromorfona – 1 a 2 días
  • Tetrahidrocannabinol (THC) – 6 a 11 semanas con consumo excesivo
  • Propoxifeno – 6 a 48 horas
  • Metadona – 2 a 3 días
  • Codeína – 1 a 2 días
  • Barbitúricos – hasta 6 semanas
  • Fenobarbital – 2 a 3 días
  • Cotinina – 2 a 4 días
  • LSD – 2 a 24 horas
  • PCP – 5 a 60 días

¿Cuándo suelen las compañías realizar pruebas de drogas de abuso a sus colaboradores?

  • Pre-Empleo / Re-Ingreso: Evita contrataciones indeseables.
  • Aleatorio: Detecta aquellas personas que laboran en la empresa y se encuentran consumiendo drogas, para así poder tomar medidas al respecto.
  • Post-Accidente / Por Sospecha Razonable: Permite conocer las causas de un accidente y saber si se encuentran relacionadas al consumo de drogas.
  • Seguimiento: En caso de haber brindado una oportunidad a algún trabajador que haya obtenido resultados positivos con el compromiso de rehabilitarse

¿Qué es la cadena de custodia?

Es la documentación detallada del proceso de tamizaje de prueba de drogas. Es importante porque representa la integridad de cada paso seguido en el proceso de recolección, toma y almacenaje y desecho del espécimen. Este documento debe estar foliado, incluir datos del sujeto y el examinador, fecha del examen, firmas de consentimiento, así como la descripción de la prueba rápida utilizada (Catálogo, Lote, Caducidad, Drogas a Detectar) y los resultados (Positivo, Negativo) – además de especificar si la muestra se dividió y si se procede a una prueba confirmatoria para análisis por laboratorio de referencia. Las pruebas de adulterantes son sumamente recomendables para procurar la fiabilidad de la prueba.

¿Qué es el punto de Corte?

Es la concentración de una sustancia en una muestra a partir de la cuál el resultado se presenta como positivo.