Las anfetaminas pueden hacerle pensar a un operador que esta mejorando su capacidad de conducir al consumirlas, pero esto esta lejos de ser verdad. Sentirse suelto, espontáneo y demasiado confiado puede ser una sensación deseada a veces – pero lo último lo peor cuando el operador está a cargo de dos toneladas de acero laminado.
Estimulantes mejoran mi conducción
Algunas personas piensan si las anfetaminas trabajan para los pilotos de guerra, entonces deben ser buenas para mi conducción también. Mientras que las anfetaminas y otras drogas estimulantes pueden darle la sensación de poder volar un avión, hay una gran diferencia entre usted yendo a una fiesta y un piloto de combate de la fuerza aérea que entra en batalla.
A los pilotos de caza se les prescriben dosis controladas de anfetaminas de grado médico y su salud se evalúa y monitorea constantemente. Este es un escenario muy lejano de la noche típica en las píldoras para un usuario drogas estimulantes.

Muchos factores desconocidos, en torno al uso de estimulantes recreativos, hacen que sea inseguro conducir:
- Puede ser difícil estar seguro de lo que está tomando y cómo le va a afectar
- A menudo no sabes qué dosis has tomado
- Es probable haber usado otras drogas en el mismo periodo de tiempo sin saberlo y sus efectos podrían ser enmascarados por los estimulantes que está consumiendo.
¿Qué puede influir en los efectos?
Los efectos de cualquier medicamento (incluyendo anfetaminas) varían de persona a persona. Cómo afectan las anfetaminas a una persona depende de muchas cosas, incluyendo su tamaño, peso y salud, también si la persona está acostumbrada a tomarlo. Los efectos de las anfetaminas, al igual que con cualquier fármaco, también dependen de la cantidad tomada.
No hay un nivel seguro de uso de anfetaminas. El uso de cualquier droga siempre conlleva algún riesgo, incluso los medicamentos pueden producir efectos secundarios no deseados. Es importante tener cuidado al tomar cualquier tipo de medicamento.
Bajo los efectos de las drogas estimulantes, puede sentirse piloto de guerra, pero no lo es!
Los investigadores también sugieren que los estimulantes tienen efectos perjudiciales sobre la auto-percepción, el juicio crítico y la toma de decisiones riesgosas, y mientras los efectos estimulantes se desgastan, el conductor puede sufrir fatiga, ansiedad e irritabilidad.
Algunos hechos
Los investigadores pusieron a los usuarios de éxtasis en un simulador de conducción después de tomar éxtasis (o MDMA) a dosis recreativas más bajas que las normales y mostraron una serie de comportamientos erráticos que los hicieron difíciles de leer por otros conductores y algunos comportamientos que eran francamente peligrosos. Estos incluyen: exceso de velocidad, no guardar la debida distancia, derrapar, mala señalización y frenado inadecuado o aceleración. Algunos comportamientos todavía estaban presentes al día siguiente.
Un reciente estudio de casos y controles, clasificó la anfetamina (y el uso de otros estimulantes) dentro de una categoría de riesgo altamente aumentada, lo que significa que un conductor con problemas de estimulación es 5-30 veces más propenso a ser herido o muerto en un accidente [1].
El mismo estudio también encontró que los efectos estimulantes de la MDMA y la anfetamina no eran suficientes para superar o compensar los impedimentos de conducción resultantes del consumo de alcohol o una noche de privación del sueño [1].
¿Cómo puede una empresa evitar los riesgos asociados a las anfetaminas entre sus empleados?
Por los problemas de productividad asociados con el consumo de anfetaminas por parte de choferes y operadores en general, las empresas deben establecer una política clara respecto a su prevención de consumo de sustancias adictivas en la que se incluya la prohibición de anfetaminas para aquellos que realicen actividades de riesgo.
Dentro de la política de prevención de consumo de sustancias adictivas es importante incluir:
- Programa de Concientización: Educar a los empleados respecto a los riesgos asociados con el consumo de anfetaminas y metanfetaminas en los Centros de Trabajo
- Programa de Aplicación de Pruebas de Drogas de Abuso, tanto previo a la contratación, de manera aleatoria en un esquema continuo, luego de un accidento, por sospecha razonable y por seguimiento a empleados que hayan sido positivo anteriormente y se les haya dado la oportunidad de rehabilitarse.