Mitos Acerca de la Marihuana

Hoy en día a partir del debate de la legalización de la Marihuana, se promueven argumentos que llegan a decir inclusive que la droga es buena para la salud y no representa ningún daño para la salud.  Compartimos con usted los principales Mitos acerca de la Marihuana y las verdades que los desmienten en esta publicación originalmente realizada por DATIA – Drug & Alcohol Testing Industry Association.

acerca-de-Marihuana

Mito 1: La Marihuana No hace daño

El consumo de marihuana esta asociado con un riesgo de padecer: Enfermedades Mentales (Burns, 2013), Enfermedades Cardíacas (Montecucco, 2012), Cancer (Marks, 2013), Enfermedades Pulmonares (Mehra, 2006) y Paros Cerebrales (Wolff, 2013); en comparación del tabaco, el humo de marihuana contiene 3 a 5 veces mas cancerígenos (tomar PhD & al, 2012).

El cambio estructural en el cerebro causado por el uso de marihuana por adolescentes y adultos jóvenes – incluyendo aquellos consumidores casuales – es permanente. Se pierden puntos de Coeficiente Intelectual y no se pueden recuperar con la edad (Meier M. 2012).

Los efectos secundarios de la marihuana han provocado más visitas a las unidades de emergencias médicas que todas las demás drogas juntas.

Mito 2: La Marihuana es Medicina

Importantes instituciones médicas tales como The American Medical Association, American Psychiatric Association, American Society of Addiction Medicine, National Multiple Sclerosis Society, American Glaucoma Society, American Academy of Ophthalmology, American Cancer Society, National Eye Institute, National Institute for Neurological Disorders and Stroke y la Federal Food and Drug Administration  – FDA – han rechazado el uso de marihuana para fines médicos.

Mito 3: Los efectos de la marihuana solo duran unas horas

Múltiples estudios han demostrado que después del uso de la Marihuana, la incapacidad permanece por un mínimo de 24 horas. Un estudio en particular incluyó simuladores de vuelo – para  pilotos de avión  en varios intervalos después de haberse fumado un cigarro de marihuana. (Yesavage, Leirer, Denari, & Hoillister, 1985), y este estudio concluyó que los usuarios de THC mantenían efectos días después del consumo.

Mito 4: Un resultado de una prueba no es relevante puesto que no mide si la persona esta bajo el efecto de la Marihuana.

Si bien no es viable aun determinar por un método con certeza si el individuo se encuentra inhabilitado por haber consumido marihuana. La realidad es que las pruebas de drogas se llevan a cabo con el fin de ayudar en la política integral de una empresa libre de drogas.

Tener una cantidad tan pequeña como 2 – 5 ng/mL de Marihuana en el cuerpo puede causar daños.

Mito 5: La Marihuana No es Adictiva

Se reconoce generalmente que la Marihuana es psicológicamente adictiva. Estadísticamente 1 de cada 10 usuarios adultos de Marihuana se volverán dependientes e irán a requerir de tratamiento de rehabilitación.

Cuando los usuarios crónicos de Marihuana intentan dejarla, presentan signos de cansancio, irritabilidad, agitación, hiperactividad, insomnio, nausea, calambres, aumento de apetito y sudoración (NHTSA, 2014)

Mito 6: La Marihuana es mas segura que el Alcohol o el Tabaco

Las extremadamente altas cantidades de THC que se consumen hoy en día, a partir de nuevos productos disponibles como comestibles, ceras y vaporizadores, nos llevarán a llegar a otra generación antes de poder determinar que tan realmente dañinos son los efectos del consumo de la marihuana.

Hoy en día sabemos que la Marihuana genera un daño en la función cerebral y limita la salud mental. (Gitlow PhD, 2014).

Mito 7: No existen efectos de laargo plazo por el consumo de Marihuana

Un estudio de 1000 candidatos desde su nacimiento hasta que cumplieron 38 años, mostraron una decadencia permanente cognitiva entre los usuarios de marihuana – que no se presentó en adultos que se limitaron a no consumirla  (Meier M., 2012). n

El uso de Marihuana causa un incremento del 17% en el riesgo de depresión y de un  62% para aquellos usuarios crónicos de alto consumo  (Lev-Ran, 2014). n

Un 40 % de incremento en el riesgo de padecer desórdenes o síntomas psicóticos ocurre en aquellos que consumen marihuana comparado con aquellos que no.(Moore, 2007)

Mito 8: Es seguro manejar un auto con marihuana en tu organismo

Los Estudios constantemente han demostrado que los automovilistas que se encuentran bajo los efectos de la Marihuana tienen el doble de posibilidades de sufrir un accidente (MuChen, 2012)

La función cognitiva afectada significa una menor capacidad de atención a los alrededores y a las tareas, velocidad reducida en el proceso de información y tiempos de respuesta mas lentos – lo que puede llevar a situaciones de riesgo al volante (Harman & Huestls, 2013). En Colorado el número de automovilistas que se accidentaron y dieron positivo en exámenes de Marihuana se dublicó de 2009 – 2011 (Couch, 2014)